Claves para la competitividad en el taller

Competitividad, ese concepto intangible cuyos límites no son fáciles de precisar... Hay diferentes definiciones e indicadores para medirla, relacionándola con otros conceptos en función de la referencia para su análisis. Generalmente, se suele asociar a un entorno macro, como la competitividad de un país o de un tejido productivo –por ejemplo, la automoción–; pero también es un aspecto al que debe atender toda empresa, por pequeña que sea

Recreación virtual en el diseño de talleres

LA IMAGEN TRIDIMENSIONAL DE UN CONCEPTO ES PRÁCTICA HABITUAL EN LA INDUSTRIA: AYUDA A OPTIMIZAR EL PROCESO DE MATERIALIZACIÓN, DE LA IDEA AL...

La agenda en el taller

Cuando un cliente deja su vehículo en un servicio de reparación siempre pregunta cuándo va a poder retirarlo. Esta duda, además de lógica, está respaldada por la legislación vigente. el Real Decreto 1457/1986, que regula la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación, establece la obligatoriedad de indicar, en el resguardo de depósito para el cliente, la fecha prevista de entrega.

El cuadro de mando en el taller de carrocería

Reconocer la complejidad del funcionamiento rentable de un taller de carrocería y pintura es fundamental para implantar una estructura organizativa adecuada y realizar una gestión eficaz y rigurosa. El empresario debe ser más que un operario un gestor; que implique todo su esfuerzo en realizar su trabajo, gestionar. ¿El objetivo? conseguir que su empresa obtenga mayor rentabilidad que la competencia, ser más competitivos.

Bir atölyede resepsiyon nasıl olmalı?

La recepción del taller debe contar con medios que proporcionen óptimas condiciones para atender al cliente. una buena configuración del área de recepción, equipada con las herramientas y ayudas que necesita el recepcionista o asesor de servicio, son la base del éxito.