Tras los trabajos de pintura pueden aparecer defectos en la capa superficial que afean el resultado final y exigen emplear tiempo para corregirlos.
Para evitar estos defectos de pintura, el pintor debe tener en cuenta una serie de condicionantes. Por un lado, extremar las operaciones de limpieza: del vehículo, de la cabina de pintado, de los equipos aerográficos, de la propia ropa de trabajo… También, respetar las fichas técnicas de los fabricantes de pintura. Indican cómo debe ser el proceso de trabajo, con las proporciones de mezcla, el número de manos que se deben aplicar, los tiempos de secado, etc.
Los defectos de pintura pueden afectar tanto a la parte estética del acabado como al cometido protector de la película de pintura. Es importante identificarlos para conocer su origen y evitar su repetición.
La parte final del proceso de pintado ha de ser una inspección y control de la calidad final para detectar defectos en el acabado y rectificarlos antes de entregar el vehículo al cliente.
Nos vamos a centrar en defectos fácilmente reconocibles, que estén en la capa final de pintura, principalmente en el barniz. Ejemplos típicos (fácilmente rectificables) son la suciedad incrustada, descolgados, ligeros hervidos, piel de naranja, velados o pérdidas de brillo etc. Pero antes de solucionar estos defectos hemos de asegurarnos de que la pintura esté completamente seca y curada.
Defectos más comunes en pintura
Entre los defectos de pintura más representativos entre el grupo de los “salvables” son los que, aunque aparezcan en la pintura, podemos eliminar con un buen proceso de trabajo (y evitar repintar).
Motas de polvo o suciedad
Son más visibles cuando aparecen sobre superficies planas y horizontales -techos y capós-. Surgen al estar, en la capa de pintura, diversos cuerpos extraños en forma, tamaño y número; por ejemplo, motas de polvo, hiladuras o fibras.
Motas de polvo o suciedad
Causas | Soluciones |
|
|
Corrección:
Cortar la mota con cuchilla de acero y lijar con taco y micro abrasivos para terminar puliendo y abrillantando la superficie.
Descolgamientos de pintura
Se producen, principalmente, en piezas con orientación vertical y bordes pronunciados: puertas, aletas, paragolpes… Suelen surgir por un exceso de pintura aplicada que se descuelga, por efecto de la gravedad, formando olas, ondas o lágrimas.
Descolgamientos de pintura
Causas | Soluciones |
|
|
Corrección:
Cuando la pintura este completamente seca y endurecida, se corta la gota de pintura o barniz con una cuchilla de acero y se lija con abrasivos (P1000, P1200, P1500, P3000); posteriormente, se pule y abrillanta la superficie.
Piel de naranja
La pintura presenta una superficie irregular, por falta de estiramiento o nivelación, con un aspecto grueso de la pintura. El nombre del defecto surge por el aspecto final de la pintura, semejante a una cáscara de naranja.
Piel de naranja
Causas | Soluciones |
|
|
Corrección:
Lijar con micro abrasivos de grano P1000, P1200, P1500, P3000 y realizar un correcto proceso de pulido y abrillantando la superficie.
Micro hervidos
La pintura presenta una superficie irregular, por falta de estiramiento o nivelación, con un aspecto grueso de la pintura. El nombre del defecto surge por el aspecto final de la pintura, semejante a una cáscara de naranja.
Microhervidos
Causas | Soluciones |
|
|
Corrección:
- Si los hervidos son de poca intensidad, ligeros y poco profundos, lijar con microabrasivos P100-P1500 y P3000 para eliminarlos; a continuación, completar un proceso de pulido y abrillantado.
- Para hervidos severos, lijar las capas que se vean afectadas y volver a pintar.
Sombras, nubes o ráfagas
Es la variación de la base bicapa en pinturas metalizadas y perladas; apreciables en tonalidades platas o aluminios, beiges, dorados o champán. Se muestran zonas más claras y oscuras, generando ráfagas, sombras o nubes.
Sombras, nubes o ráfagas
Causas | Soluciones |
|
|
Corrección:
- Si nos damos cuenta antes de barnizar, aplicar unas manos de control, pulverizadas, cambiando el sentido de aplicación.
- Si se ha barnizado, secar correctamente la pintura y volver a pintar, controlando todos los parámetros anteriormente vistos para evitar este defecto.
Bajada de brillo o velado
La merma de brillo o velado puede aparecer tras el secado del barniz. La capa de barniz es la última, por tanto, la más visible. La superficie muestra menos brillo o este es irregular y se aprecian diferentes intensidades de brillo; en colores oscuros se aprecia una ligera niebla blanquecina.
En definitiva, son muchos los defectos que pueden aparecer en la capa de pintura. La inmensa mayoría de las veces aparecen por no seguir las indicaciones técnicas de fabricantes, no haber respetado las proporciones de mezcla ni el número de manos recomendado o la cantidad de pintura a aplicar, omitiendo evaporaciones entre manos o aplicando los productos a temperaturas y humedades inadecuadas.También hay otros factores como la ejecución de limpiezas deficientes, la utilización equipos aerográficos defectuosos o inapropiados o la falta de mantenimiento de las instalaciones. El estado de los filtros y de la red de aire comprimido también serán responsables de la aparición de estos defectos.Peso a ello, se pueden corregir en su mayoría. Eso sí, dedicando un tiempo de trabajo extra para su correcta eliminación y posterior pulido y abrillantados.
Bajada de brillo o velado
Causas | Soluciones |
|
|
Corrección:
Los velados ligeros se pueden corregir perfectamente con un pulido y abrillantado de las superficies pintadas y bien curadas. Para velados severos habrá que lijar y volver a pintar.
Instalaciones
El estado de los filtros y de la red de aire comprimido también serán responsables de la aparición de estos defectos.
Peso a ello, se pueden corregir en su mayoría, dedicando un tiempo de trabajo extra para su correcta eliminación y posterior pulido y abrillantados.